¿Tienes una parcela y no sabes si se puede construir o no? Lo primero que tienes que saber es cuál es la diferencia entre suelo urbanizable y suelo urbano. En este post te contamos las diferencias y las características de cada tipo de suelo.

¿Qué dice la normativa sobre suelo urbano y suelo urbanizable?

La Ley del Suelo solo distingue dos tipos de suelo en el artículo 21: el suelo rural y el suelo urbanizado. Se define el suelo urbano como aquel que está integrado por en una malla urbana conformada por una red de viales, dotaciones y parcelas propia del núcleo o asentamiento de población del que forma parte y que cumpla alguna de las siguientes características:

  • Haber sido urbanizado.
  • Tener instaladas y operativas las infraestructuras y servicios necesarios para satisfacer la demanda de los usos y edificaciones existentes o previstos en la ordenación urbanística o poder llegar a contar con ellos.
  • Estar ocupado por la edificación según la ordenación propuesta por el instrumento de planificación que corresponda.
  • También se considera suelo urbanizado el suelo incluido en núcleos urbanos tradicionales legalmente asentados en medio rural.

La legislación autonómica es la que determina otras categorías de suelo y la que habla de suelo urbanizable, puesto que define dos categorías de suelo derivadas del suelo rural:

  • Suelo urbanizable, que es aquel que resulta apto para tener un uso urbano.
  • Suelo no urbanizable, que es el que tiene una protección que impide que se transforme en suelo urbano. Es el caso de las explotaciones agrícolas o forestales, por ejemplo.

Básicamente, la principal diferencia entre el suelo urbano y el suelo urbanizable consiste en que el suelo urbanizable carece de calles o alcantarillado, entre otros servicios y necesita ser urbanizado para que se pueda construir en él. Sin embargo, en el caso del suelo urbano el propietario del terreno puede construir directamente una vez que obtenga la oportuna licencia.

Tipos de suelo urbanizable y de suelo urbano

Junto con la diferenciación entre suelo urbano y urbanizable, es importante distinguir dos tipos de suelo urbanizable:

  1. Suelo urbanizable sectorizado. Es un suelo apto para el desarrollo y crecimiento urbanístico de una ciudad. En este caso las condiciones de transformación se definen en un Plan Especial.
  2. Suelo urbanizable no sectorizado. No se incluye en ningún sector ni plan urbanístico especial.

Por otro lado, en cuanto a las subcategorías de suelo urbano podemos hablar de:

  1. Suelo urbano consolidado cuando no puede ser objeto de transformación o solo necesita obras de pequeña envergadura para acceder a servicios urbanísticos.
  2. Suelo urbano no consolidado cuando necesita obras de urbanización.

¿Cómo saber qué tipo de suelo tienes?

Si quieres saber qué tipo de suelo tienes puedes realizar varias acciones:

  • Consultar la Sede Electrónica del Catastro. La información catastral que se obtiene en el Catastro incluye la clasificación del suelo como urbano o rural.
  • Acudir al Ayuntamiento correspondiente. Este organismo te podrá dar información sobre el plan de urbanización aplicable y de la calificación del suelo que posees.

En definitiva, antes de iniciar una obra en un terreno, es importante informarse de la calificación urbanística que tiene y contar con la ayuda de abogados expertos en derecho inmobiliario para recabar la información y cumplir con la ley.

También te puede interesar…
Divorcios (modificar custodia)
¿Cómo cambiar la custodia de los hijos?
Si tus circunstancias han cambiado, puedes modificar el convenio regulador tras un divorcio. Te explicamos el procedimiento por mutuo acuerdo o vía contenciosa y cuándo es posible. Contacta con nosotros para hacer el proceso más rápido y sencillo.
Extranjeria (nacionalidad española)
Cómo se consigue la nacionalidad española y qué derechos concede
La nacionalidad es un elemento fundamental en la vida de una persona, puesto que le permite, a efectos jurídicos, poder disfrutar de unos derechos básicos, protegidos por el Estado, así como unos deberes y unas obligaciones.
Raquel CamachoEnley Blog
Raquel Camacho
14/11/2024
Divorcios (modificar convenio)
Cómo modificar un convenio regulador
Independientemente de cuánto tiempo haya pasado desde tu divorcio, podrás modificar el convenio regulador. Lo mejor es hacerlo acordando con la otra parte los cambios, esto ahorrará tiempo y dinero. Te contamos cómo es el proceso paso a paso.
Empresa (sociedad para comprar inmuebles)
¿Se puede crear una sociedad para comprar bienes inmuebles?
Crear sociedades para hacer actividades económicas en nombre de otra persona o entidad, actuando como intermediaria ¿es legal?. La respuesta es sí, pero la Agencia Tributaria empieza a vigilar más este tipo de operaciones e informa sobre sus riesgos.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
16/9/2024
Gestoría (factura rectificativa)
¿Qué es y para qué sirve una factura rectificativa?
Una factura rectificativa, como su nombre indica, es aquella que se emite y envía para modificar, corregir o ampliar los datos de otra factura anterior. Existe porque no se puede eliminar o modificar una factura que ya está emitida.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso