En el mundo empresarial cada sociedad tiene un propósito concreto y una actividad principal que define su trayectoria. Esto forma parte del llamado objeto social, el cual establece y delimita, entre otros aspectos, las posibilidades de actuación de una empresa, su sector y la posición en el mercado, entre otros factores.

En este post trataremos el objeto social de las sociedades del capital, definiremos qué es exactamente, así como la razón por la que es crucial para el funcionamiento de una empresa.

 

¿Qué es el objeto social?

El objeto social de una empresa es la actividad para la que fue creada la sociedad y a la que se dedicará en su día a día. Se establece en los estatutos sociales de la empresa, dónde se describen las actividades comerciales o profesionales que llevará a cabo en el curso normal de sus operaciones.

Como los estatutos sociales de la sociedad limitan el alcance de las actividades que la empresa puede desarrollar, lo más común es redactarlos de forma amplia para permitir al negocio cierta flexibilidad en su actividad. Sin embargo, es muy importante que el objeto social sea lo suficientemente claro y determine qué actividades están dentro del ámbito de la empresa y cuáles no. Puesto que, el administrador de la sociedad solo podrá llevar a cabo operaciones por las actividades previstas.

En caso de que se entienda que las funciones del administrador no entran dentro del objeto social, éste podría enfrentarse a una acción de responsabilidad frente a la propia sociedad.

 

¿Se puede tener más de un objeto social?

Sí. Todas las empresas pueden tener más de una actividad que afecte a su objeto social en los estatutos. Esto permite que los negocios tengan mayores ventajas de cara al futuro para diversificar las actividades, expandir la sociedad o aprovechar las distintas oportunidades de mercado que puedan ir surgiendo durante su vida, entre otros motivos. Además, una sociedad no va a pagar más ante la Agencia Tributaria, por tener un objeto social más amplio.

En definitiva, una empresa puede tener un objeto social con actividades variadas siempre y cuando la sociedad se dedique a ellas.

 

¿Cómo puedo cambiar el objeto social?

Si estás interesado en modificar el objeto social de tu empresa, es de especial importancia destacar que hacerlo implica llevar a cabo una modificación de los estatutos sociales. Por lo que estos cambios deben de ser aprobados por los socios, elevarse a público en una notaría e inscribirse en el Registro Mercantil pertinente.

Esta modificación del objeto social de una sociedad implica un proceso legal que generalmente debe seguirse con cuidado y cumpliendo con los requisitos específicos establecidos en la Ley de Sociedades de Capital, por lo que, si estás interesados en llevar modificar el objeto social de tu Sociedad, no dudes en contactarnos, ¡estaremos encantados de ayudarte!.

También te puede interesar…
Laboral (derechos personas con cáncer)
Derechos laborales de las personas con cáncer
En España, las personas diagnosticadas con cáncer disponen de un conjunto de derechos en el ámbito del trabajo cuyo objetivo fundamental es proteger a los trabajadores en una etapa de gran vulnerabilidad, y garantizar su estabilidad laboral durante todo el proceso de tratamiento y recuperación.
Herencias (adjudicación de herencia)
¿Qué son la aceptación y la adjudicación de una herencia?
La aceptación de herencia y la adjudicación de herencia no son lo mismo, incluso es posible llevar a cabo una sin la otra, aunque no es lo más conveniente para los herederos. En este post te explicamos todo lo que debes saber y resolvemos algunas dudas comunes al respecto.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
22/9/2023
Autónomos (IVA autónomos)
IVA de autónomos: ¿Cuándo se presenta, cómo y dónde?
Descubre en qué consiste el IVA para autónomos, qué modelos hay que presentar (modelo 303 y resumen anual con el modelo 390), cuándo se presentan, de qué forma (certificado electrónico y clave PIN) y en qué consiste la eliminación del IVA para 2025.
Divorcios (matrimonio ante notario)
Qué es y cómo se hace un matrimonio notarial
Desde 2021 se han flexibilizado los requisitos y flexibilizado los plazos para los divorcios notariales. Si estás pensando en casarte ante notario te contamos cómo hacerlo.
Divorcios (quien se queda la casa)
¿Quién se queda la casa durante el proceso de divorcio?
Es una duda muy repetida entre nuestros clientes el quién se quedará la casa durante y después del proceso de divorcio. No obstante, es importante explicar que la atribución del uso de la vivienda no equivale a la atribución de la propiedad de la vivienda. Te lo contamos.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso