En el mundo empresarial cada sociedad tiene un propósito concreto y una actividad principal que define su trayectoria. Esto forma parte del llamado objeto social, el cual establece y delimita, entre otros aspectos, las posibilidades de actuación de una empresa, su sector y la posición en el mercado, entre otros factores.

En este post trataremos el objeto social de las sociedades del capital, definiremos qué es exactamente, así como la razón por la que es crucial para el funcionamiento de una empresa.

 

¿Qué es el objeto social?

El objeto social de una empresa es la actividad para la que fue creada la sociedad y a la que se dedicará en su día a día. Se establece en los estatutos sociales de la empresa, dónde se describen las actividades comerciales o profesionales que llevará a cabo en el curso normal de sus operaciones.

Como los estatutos sociales de la sociedad limitan el alcance de las actividades que la empresa puede desarrollar, lo más común es redactarlos de forma amplia para permitir al negocio cierta flexibilidad en su actividad. Sin embargo, es muy importante que el objeto social sea lo suficientemente claro y determine qué actividades están dentro del ámbito de la empresa y cuáles no. Puesto que, el administrador de la sociedad solo podrá llevar a cabo operaciones por las actividades previstas.

En caso de que se entienda que las funciones del administrador no entran dentro del objeto social, éste podría enfrentarse a una acción de responsabilidad frente a la propia sociedad.

 

¿Se puede tener más de un objeto social?

Sí. Todas las empresas pueden tener más de una actividad que afecte a su objeto social en los estatutos. Esto permite que los negocios tengan mayores ventajas de cara al futuro para diversificar las actividades, expandir la sociedad o aprovechar las distintas oportunidades de mercado que puedan ir surgiendo durante su vida, entre otros motivos. Además, una sociedad no va a pagar más ante la Agencia Tributaria, por tener un objeto social más amplio.

En definitiva, una empresa puede tener un objeto social con actividades variadas siempre y cuando la sociedad se dedique a ellas.

 

¿Cómo puedo cambiar el objeto social?

Si estás interesado en modificar el objeto social de tu empresa, es de especial importancia destacar que hacerlo implica llevar a cabo una modificación de los estatutos sociales. Por lo que estos cambios deben de ser aprobados por los socios, elevarse a público en una notaría e inscribirse en el Registro Mercantil pertinente.

Esta modificación del objeto social de una sociedad implica un proceso legal que generalmente debe seguirse con cuidado y cumpliendo con los requisitos específicos establecidos en la Ley de Sociedades de Capital, por lo que, si estás interesados en llevar modificar el objeto social de tu Sociedad, no dudes en contactarnos, ¡estaremos encantados de ayudarte!.

También te puede interesar…
Concursal (cambios ley)
Todas las novedades de la nueva reforma de la ley concursal
Este lunes 26 de septiembre, entró en vigor la reforma del Texto Refundido de la ley concursal, y trae consigo importantes modificaciones de la norma vigente y algunos conceptos nuevos como los planes de reestructuración, la alerta temprano o el pre-pack concursal.
Anna ValeroEnley Blog
Anna Valero
15/11/2022
Autónomos (IRPF)
Cómo funciona el IRPF de autónomos
Te contamos qué es el IRPF de autónomos, dónde se regula, qué tipos de regímenes existen (estimación directa y objetiva), qué retención se aplica según los casos (7% nuevos autónomos o 15% resto) y qué modelos se deben presentar (Modelos 130,131, 115 y 111).
Gestoría (impuestos de la lotería)
¿Qué impuestos tengo que pagar si me toca la lotería?
Uno de los temas estrella al llegar la Navidad cada año es cómo tendré que declarar y, sobre todo, cuánto se llevará Hacienda si me toca la lotería. Y es que, aunque las normas aplican para cualquier premio procedente de Loterías y Apuestas del Estado, ONCE, Cruz Roja o loterías autonómicas, el sorteo especial de Navidad es el que más interés despierta.
Divorcios (motivos para perder custodia)
Motivos para perder la custodia de un hijo
Cuando se produce un divorcio entre una pareja con hijos lo fundamental es siempre proteger el bienestar del menor pero, a veces, ese bienestar se ve gravemente amenazado, y es entonces cuando aparece el riesgo de que uno de los progenitores sea privado total o parcialmente la custodia del menor.
Divorcios (denegar custodia compartida)
¿En qué casos se establece la custodia exclusiva en lugar de compartida?
Si estás atravesando un proceso de divorcio es posible que esta pregunta haya pasado por tu mente en algún momento. Debes saber que no eres el único, muchas personas tienen esa misma duda, por eso te lo vamos a contar en este post.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso