El Texto Refundido de la Ley concursal regula una serie de supuestos en los que un concurso de acreedores de una sociedad puede ser calificado como culpable. En este artículo analizamos las consecuencias de que esto ocurra.
¿Cuándo se califica el concurso como culpable?
La Ley Concursal (TRLC) regula dos tipos de concurso: fortuito y culpable. El concurso culpable se regula en los artículos 442 y siguientes, que establecen lo siguiente:
El concurso se calificará como culpable cuando en la generación o agravación de la insolvencia haya habido dolo o culpa grave del deudor y, para el supuesto de que se trate de una persona jurídica (una empresa), de sus administradores o liquidadores actuales y los que en los 2 años anteriores lo hubiesen sido.
Supuestos especiales
También se regulan casos especiales en los que el concurso se califica como culpable:
- Cuando exista un alzamiento de bienes del deudor.
- Cuando se saquen bienes del patrimonio del deudor de forma fraudulenta.
- Cuando se haya realizado un acto de simulación de una situación patrimonial ficticia.
- Cuando haya una inexactitud grave en los documentos acompañados a la solicitud de declaración del concurso o los que se hayan presentado durante la tramitación del procedimiento, o que se hayan aportado documentos falsos.
- Cuando se haya incumplido la obligación de llevanza de la contabilidad, llevara doble contabilidad o hubiese realizado alguna irregularidad contable relevante.
- En el caso en que la liquidación se acuerde de oficio por un incumplimiento del convenio por causa imputable al concursado.
Presunciones
El TRLC regula una serie de casos en los que se presume la culpabilidad salvo prueba en contrario. Son los siguientes:
- Si se ha incumplido el deber de solicitar la declaración del concurso.
- Si se ha incumplido el deber de colaboración con el juez o con el administrador concursal.
- Si en los tres años anteriores no se han formulado las cuentas anuales, no se han sometido a auditoría, o se han aprobado, pero no se han depositado en el Registro Mercantil.
¿Qué consecuencias tiene el concurso de acreedores culpable?
En el caso de que la sentencia del proceso declare el concurso como culpable deberá expresar las causas y definir:
- Las personas a las que afecta la calificación (por ejemplo, administradores, liquidadores etc.), así como las declaradas cómplices.
- La inhabilitación de las personas afectadas por la calificación para representar a cualquier persona o administrar bienes ajenos durante un periodo de 2 a 15 años.
- La pérdida de derechos como acreedores del concurso.
- La condena a devolver los bienes o derechos que indebidamente se hubiese obtenido del patrimonio del deudor.
- Se les condenará a indemnizar por los daños y perjuicios causados.
La sentencia que contenga la calificación del concurso como culpable se inscribe en el Registro Público Concursal. Esta sentencia se puede recurrir, por aquel que haya sido parte en la sección sexta (de calificación).
Sin embargo, la consecuencia más grave puede aparecer si se considera que ha existido una responsabilidad penal. En este caso, el juez lo pondrá en conocimiento del Ministerio Fiscal, por si pudiera instarse alguna acción penal, iniciándose un proceso en el que se imponga una pena de prisión o una multa a los responsables.
En definitiva, en estos supuestos es fundamental contar con la ayuda de abogados expertos en derecho concursal que analicen el caso para evitar que se califique el concurso como culpable y que se impongan todas las consecuencias que hemos detallado.