Si eres propietario o inquilino, es importante conocer el proceso de desahucio por impago de alquiler. Aquí te lo explicamos todo de manera clara y sencilla.
¿Qué es un desahucio por impago de alquiler?
Es el proceso legal por el que un propietario reclama su propiedad debido a la falta de pago del inquilino. Además de recuperar la vivienda, también se pueden reclamar las rentas adeudadas.
Pasos del procedimiento
- Aviso de pago: Antes de acudir a los tribunales, el propietario debe notificar al inquilino la deuda, generalmente a través de un burofax.
- Demanda judicial: Si el inquilino no paga tras el aviso, el propietario puede presentar una demanda de desahucio ante el juzgado, incluyendo la reclamación de las rentas pendientes.
- Notificación al inquilino: Una vez presentada la demanda, el juzgado informa al inquilino, quien tiene un plazo para:
- Pagar la deuda (en algunos casos, esto frena el proceso).
- Presentar alegaciones si cree que hay errores.
- Abandonar la vivienda voluntariamente.
- Juicio y resolución: Si no hay acuerdo entre las partes, se celebra un juicio donde el juez decidirá si procede el desahucio.
- Ejecución del desahucio: Si el juez da la razón al propietario y el inquilino no se marcha por su cuenta, se procede al desalojo con apoyo judicial.
¿Cuánto tiempo puede durar el proceso?
El tiempo varía según la carga del juzgado, la actitud del inquilino y si hay circunstancias especiales (como vulnerabilidad). En general, el proceso puede tardar desde unos meses hasta más de un año en casos complicados.
Derechos y obligaciones
- Propietarios: Tienen derecho a recuperar su propiedad y a cobrar el alquiler debido, pero deben seguir el proceso legal sin tomar medidas por su cuenta.
- Inquilinos: Tienen derecho a recibir notificaciones y a defenderse si hay errores en la demanda. Su obligación principal es pagar el alquiler según el contrato.
Si necesitas asesoramiento legal, nuestro equipo especializado en derecho inmobiliario puede ayudarte. ¡Contáctanos para resolver tus dudas!