La comunidad hereditaria es una situación que se da cuando una persona fallece, con o sin testamento, hay más de una persona llamada a la herencia (no existe comunidad hereditaria cuando hay solamente un heredero), y los bienes que la conforman todavía no se han repartido, ya sea porque el testamento no lo ha contemplado expresamente, o bien porque no se ha realizado testamento.

Es un estado de transición, que comienza en el momento del fallecimiento del causante, y termina cuando se realiza la división y repartición de los bienes de la herencia; por ello decimos que es una situación momentánea, que se mantiene en el tiempo hasta que se realice la partición de la herencia.

  

Quiénes forman la comunidad hereditaria

La comunidad hereditaria está formada por todos los herederos, ya sean designados por testamento o de forma legal, y los bienes y derechos que forman parte de la comunidad recaen en los bienes y derechos transmisibles, es decir, que se van a heredar, sin tener en cuenta el pasivo hereditario, es decir, las deudas.

Las deudas no forman parte de la comunidad hereditaria, sin embargo, eso no quiere decir que no se deban tener en cuenta ya que, independientemente de que no se tengan en consideración para formar la comunidad, todos los herederos responderán de las deudas que tuviese el fallecido una vez se haya hecho efectiva el reparto de la herencia y, con ello, se haya disuelto la comunidad hereditaria.

La comunidad hereditaria, como norma general, es administrada por los propios herederos, sin embargo, la ley contempla la posibilidad de que se nombre un albacea para que administre la comunidad hasta que se produzca la repartición de la herencia. El albacea puede ser nombrado tanto en testamento, como por un juez.

Cuánto dura

La comunidad hereditaria no tiene una duración determinada.

No obstante, en Cataluña sí que tanto el fallecido como los herederos pueden establecer un periodo máximo de 10 años durante los que no se podrá llevar a cabo el reparto de la herencia, por tanto, se mantendría la situación de comunidad hereditaria. Además, si uno de los bienes que conforman la herencia es la residencia habitual de alguno de los coherederos, el plazo podrá ampliarse a 15 años.

Tanto los herederos como el causante pueden establecer un periodo por el cual no se pueda realizar la partición de la herencia; este periodo no puede ser superior a 10 años, a excepción de que uno de los bienes que forma parte de la comunidad hereditaria, sea la residencia habitual de uno de los coherederos, que en ese caso el plazo puede ampliarse hasta los 15 años. 

También te puede interesar…
Compliance (canal denuncias)
¿Qué es el canal de denuncias obligatorio?
El canal obligatorio de denuncias es esencial para la transparencia empresarial. Descubre en qué consiste, para qué sirve y las sanciones que enfrentan las empresas que no lo implementan. Protege tu empresa y cumple con la normativa vigente.
Alquiler (índice de referencia 2025)
¿Cuánto puede subirme el alquiler este año?
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha publicado el nuevo índice de referencia que regulará la subida de alquileres de larga estancia durante el año 2025. Te lo contamos.
Gerard JaénEnley Blog
Gerard Jaén
21/1/2025
Empresa (cotización autónomo societario)
Las nuevas bases de cotización para autónomos societarios
El 1 de enero de 2023 entró en vigor el nuevo Decreto-Ley 13/2022, donde se modifican las cuotas y cotizaciones del régimen de autónomo y de autónomo societario y vamos a explicarte detenidamente cómo funciona este nuevo sistema y, específicamente, su aplicación a los autónomos societarios.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
10/2/2023
Autónomos (qué desgravar)
¿Qué pueden desgravarse y qué no los autónomos en España?
Descubre qué gastos te puedes deducir para reducir tu carga fiscal (renta de oficina o local, ordenadores, gasolina, viajes profesionales) y cuáles no (gastos personales). Es importante saberlo para evitar inspecciones de Hacienda y sanciones por incumplimiento.
Inmobiliario (valor catastral)
¿Qué es y cómo se calcula el valor catastral?
El valor catastral es la base sobre la que se calcula el impuesto de bienes inmuebles (IBI). Además, también se utiliza para la declaración de la renta y para calcular el impuesto de plusvalía municipal. Te lo explicamos todo.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
24/4/2023
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso