En el Código Civil catalán se regula una figura específica del derecho de sucesiones de esa región denominada cuarta viudal o legítima viudal. En este artículo te contamos en qué consiste, quién tiene derecho, cómo se calcula y de qué forma se reclama si los herederos no están de acuerdo.

 

Qué es la cuarta viudal

La cuarta viudal es el derecho que tiene el cónyuge viudo o la persona que haya tenido una relación estable de pareja con el fallecido, de exigir a los herederos de su cónyuge un importe equivalente, como máximo, a la cuarta parte de la herencia, siempre y cuando el sobreviviente no tenga recursos suficientes para sus necesidades básicas.

 

Cómo se extingue el derecho a la cuarta viudal

El derecho a la cuarta viudal se extingue en varios casos:

  • Cuando la persona que tiene derecho a él renuncia o fallece antes de ejercer su derecho.
  • Cuando la persona que tiene derecho convive de forma marital con otra persona tras la muerte de su pareja.
  • Cuando transcurren tres años desde la muerte del causante y no se ha ejercido el derecho.
  • Cuando existe una suspensión o privación de la patria potestad del cónyuge viudo sobre los hijos comunes con el fallecido.

 

Requisitos para poder exigir la cuarta viudal

Si una persona quiere exigir la cuarta viudal debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber sido cónyuge o pareja estable de la persona fallecida. Si existe una separación judicial o una demanda de nulidad matrimonial, no se dará el derecho a la cuarta viudal.
  • No tener recursos económicos suficientes para satisfacer sus necesidades. Para determinar este aspecto se deben considerar el nivel de vida que tenía la persona sobreviviente antes del fallecimiento, su edad y su estado de salud, así como sus ingresos.

¿Cómo se calcula la cuarta viudal?

Para calcular la cuarta viudal es necesario valorar los bienes de la herencia y este tema puede ser polémico, por lo que, en muchas ocasiones, se recurre a informes periciales para conocer el valor de forma objetiva y realizar los cálculos para obtener la cuarta viudal.

Los herederos pueden elegir entre pagar la cantidad en dinero o en bienes de la herencia.

 

¿Cómo se reclama?

En el caso en que no haya un acuerdo entre los herederos y el cónyuge viudo en cuanto a la cuarta vidual o a la valoración de los bienes que formen parte de la misma, se deberá reclamar judicialmente. Se deberá dirigir contra los herederos y será necesario probar que se cumplen los requisitos para tener el derecho. La reclamación deberá hacerse en el plazo máximo de tres años desde el fallecimiento del causante.

 

En definitiva, se trata de un derecho regulado en el derecho catalán que es necesario conocer. Si necesitas ayuda con una herencia o un testamento, contacta con nosotros para que analicemos tu caso y te asesoremos.

También te puede interesar…
Divorcios (liquidación de gananciales)
¿Cómo se hace la liquidación de gananciales?
e contamos con un ejemplo cómo se lleva a cabo habitualmente la liquidación del régimen de gananciales en caso de divorcio o separación.
Empresa (sociedad inactiva)
¿Qué obligaciones tiene una sociedad inactiva y cómo reactivarla?
¿Tienes una empresa? Es posible que te hayas planteado inactivarla, pero hay cosas que debes saber al respecto. Primero, cómo debes hacerlo. Y segundo, cómo poder reactivarla si es que quieres hacerlo en el futuro. Te lo contamos todo en este post.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
14/6/2024
Empresa (compliance)
Compliance y su importancia para las PYMES
Podemos definir el compliance como aquel sistema de cumplimiento normativo que garantiza el cumplimiento de las normas establecidas, y verifica que las prácticas empresariales, políticas, procedimientos, etc, se hagan conforme a lo que establece la ley.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
28/3/2023
Inmobiliario (usucapión)
Usucapión: ¿qué es y qué requisitos se deben cumplir?
Adquirir la posesión de un bien mueble o inmueble es posible mediante la posesión continuada en el tiempo e ininterrumpida durante un plazo legal, un justo título, la buena fe y el ejercicio de la posesión como dueño. Hablamos de la usucapión.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
23/11/2023
Divorcios (adoptar hijo pareja)
¿Puedo adoptar al hijo de mi pareja?
Ya son miles los matrimonios que anualmente se disuelven y las parejas que se separan, iniciando con posterioridad una nueva vida junto con otra persona. Así es como se van formando las llamadas familias reconstituidas, formadas por parejas que han tenido hijos fruto de relaciones anteriores, si es tu caso y quieres saber cómo puedes adoptar a los hijos de tu pareja, quédate, este post es para ti.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso