En el Código Civil catalán se regula una figura específica del derecho de sucesiones de esa región denominada cuarta viudal o legítima viudal. En este artículo te contamos en qué consiste, quién tiene derecho, cómo se calcula y de qué forma se reclama si los herederos no están de acuerdo.

 

Qué es la cuarta viudal

La cuarta viudal es el derecho que tiene el cónyuge viudo o la persona que haya tenido una relación estable de pareja con el fallecido, de exigir a los herederos de su cónyuge un importe equivalente, como máximo, a la cuarta parte de la herencia, siempre y cuando el sobreviviente no tenga recursos suficientes para sus necesidades básicas.

 

Cómo se extingue el derecho a la cuarta viudal

El derecho a la cuarta viudal se extingue en varios casos:

  • Cuando la persona que tiene derecho a él renuncia o fallece antes de ejercer su derecho.
  • Cuando la persona que tiene derecho convive de forma marital con otra persona tras la muerte de su pareja.
  • Cuando transcurren tres años desde la muerte del causante y no se ha ejercido el derecho.
  • Cuando existe una suspensión o privación de la patria potestad del cónyuge viudo sobre los hijos comunes con el fallecido.

 

Requisitos para poder exigir la cuarta viudal

Si una persona quiere exigir la cuarta viudal debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber sido cónyuge o pareja estable de la persona fallecida. Si existe una separación judicial o una demanda de nulidad matrimonial, no se dará el derecho a la cuarta viudal.
  • No tener recursos económicos suficientes para satisfacer sus necesidades. Para determinar este aspecto se deben considerar el nivel de vida que tenía la persona sobreviviente antes del fallecimiento, su edad y su estado de salud, así como sus ingresos.

¿Cómo se calcula la cuarta viudal?

Para calcular la cuarta viudal es necesario valorar los bienes de la herencia y este tema puede ser polémico, por lo que, en muchas ocasiones, se recurre a informes periciales para conocer el valor de forma objetiva y realizar los cálculos para obtener la cuarta viudal.

Los herederos pueden elegir entre pagar la cantidad en dinero o en bienes de la herencia.

 

¿Cómo se reclama?

En el caso en que no haya un acuerdo entre los herederos y el cónyuge viudo en cuanto a la cuarta vidual o a la valoración de los bienes que formen parte de la misma, se deberá reclamar judicialmente. Se deberá dirigir contra los herederos y será necesario probar que se cumplen los requisitos para tener el derecho. La reclamación deberá hacerse en el plazo máximo de tres años desde el fallecimiento del causante.

 

En definitiva, se trata de un derecho regulado en el derecho catalán que es necesario conocer. Si necesitas ayuda con una herencia o un testamento, contacta con nosotros para que analicemos tu caso y te asesoremos.

También te puede interesar…
Herencias (adición de herencia)
Adición de herencia: ¿qué es y cómo hacerla?
Te contamos qué es la adición de herencia, en qué artículo del Código Civil se regula, cómo se hace (escritura pública ante notario), qué documentos son necesarios para la adición y qué impuestos tendrás que pagar (impuesto de sucesiones y donaciones).
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
12/2/2024
Divorcios (cómo tributa la pensión compensatoria)
Cómo tributa mi pensión compensatoria: Guía completa para entender tus obligaciones fiscales
La pensión compensatoria tiene implicaciones patrimoniales y fiscales importantes, que, tanto si eres receptor como pagador, es importante que conozcas. Por eso vamos a explicarte su tributación y cómo afectará a tu declaración de la renta.
Gestoría (calendario laboral 23)
Calendario laboral de España en 2023
En 2023 habrá un total de 12 festivos nacionales, y, por tanto, serán comunes en todas las Comunidades Autónomas, independientemente de los festivos propios que tenga cada una de ellas. Además, 2023 también tendrá 4 días festivos nacionales sustituibles.
EnleyEnley Blog
Enley
2/1/2023
Testamentos (cambiar testamento tutelado)
¿Puede un tutor legal cambiar un testamento?
Los tutores legales son los encargados de proteger los intereses y derechos de las personas que por distintas razones han perdido la capacidad de hacerlo por sí mismas. Sin embargo, hay ciertos asuntos donde el tutor legal no puede intervenir, como es el caso de los testamentos.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
13/6/2024
Herencias (desheredar hijos)
¿Se puede desheredar a un hijo?
La ley contempla la posibilidad de desheredar a uno de los herederos forzosos siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos y condiciones. La principal es que para desheredar a un hijo debe realizarse un testamento que así lo indique.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
15/9/2022
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso