Qué es la pensión alimenticia

Cuando se habla de pensión de alimentos se suele producir cierta confusión, dado que es fácil caer en el error de creer que únicamente comprende la alimentación en sentido estricto. La realidad, en cambio, es que la pensión de alimentos incluye todo lo que es imprescindible para el sustento de una persona: alimentación, habitación, vestido y asistencia médica, como detalla nuestro Código Civil.

  

Qué incluye la pensión alimenticia

En la pensión de alimentos se incluyen todos los gastos ordinarios, que son aquellos que son previsibles y habituales.

Algunos ejemplos son:

  • Alimentación.
  • Vestido y calzado.
  • Gastos de ocio ordinarios.
  • Gastos de educación.
  • Vivienda.
  • Gastos médicos (ordinarios).

Qué no se incluye en la pensión de alimentos

En la pensión de alimentos no se incluyen los gastos extraordinarios, que son aquellos que no se pueden prever por su propia naturaleza ni tampoco se producen habitualmente. El Código Civil establece que estos gastos extraordinarios deben ser asumidos por los progenitores de manera proporcional a sus respectivos recursos económicos.

Algunos ejemplos son:

  • Clases particulares.
  • Gastos médicos no cubiertos por la seguridad social o seguro.
  • Tratamientos odontológicos.
  • Excursiones.

Quién tiene que pagar la pensión de alimentos

Obligación de alimentos, respecto de los hijos, tienen ambos progenitores. Ahora bien, cuando se produce una separación o divorcio o se tramita un procedimiento de medidas paterno-filiales, si la custodia es exclusiva de uno de los progenitores, el obligado a pagar la pensión de alimentos es el progenitor que no tiene la custodia. En cambio, si la custodia es compartida, puede acordarse pensión de alimentos a favor de los hijos en común cuando los progenitores tienen una situación económica desequilibrada.

  

A quién debe abonarse la pensión de alimentos

La pensión de alimentos es un derecho de los hijos, no obstante se abona al progenitor que tiene la custodia, que es quien debe gestionar dicha cantidad para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica de su hijo. En el caso que la custodia establecida sea la compartida, el progenitor obligado a abonar la pensión de alimentos deberá ingresársela al otro que se encuentra en una situación económica menos favorable.

  

Hasta cuándo se paga la pensión de alimentos

Esta cuestión también es confusa en muchas ocasiones, porque se suele llegar a la errónea conclusión de que la obligación de alimentos termina en el momento que los hijos alcanzan la mayoría de edad, algo que es rotundamente falso.

En términos generales, la obligación de alimentos se mantiene hasta que quién tiene derecho a ella es económicamente independiente.

  

Cuánto se paga de pensión alimenticia

La cuantía de la pensión de alimentos será la que determinen los progenitores de mutuo acuerdo si están tramitando su procedimiento de separación, divorcio o regulación de medidas paterno-filiales de forma amistosa, o la que determine un juez, en el caso que dichos procedimientos se tramiten por vía contenciosa, siempre de conformidad con las necesidades de los hijos y en atención al nivel de vida familiar.

Es importante tener en cuenta que, actualmente, los Juzgados requieren que las partes justifiquen sus ingresos cuando pretenden abonar una pensión de alimentos inferior a 180€ al mes por hijo.

 

Por último, y en relación con este punto, conviene saber que existe la posibilidad de calcular la pensión de alimentos que de forma orientativa que corresponde abonar a cada progenitor, en función de la Comunidad Autónoma de residencia y situación personal y económica, utilizando la herramienta creada por el Consejo General del Poder Judicial aquí.

También te puede interesar…
Inmobiliario (valorar inmueble)
Cómo valorar un inmueble para ponerlo en venta
A la hora de vender un inmueble es fundamental ponerle un precio adecuado, lo más ajustado posible al mercado. Lo ideal es ponerse en manos de profesionales del sector, sin embargo, si prefieres hacerlo tú o quieres conocer los métodos que se utilizan, te lo explicamos.
Marta RevillaEnley Blog
Marta Revilla
31/8/2022
Empresa (certificado persona física)
Cómo solicitar el certificado digital de persona física
Vamos a explicar paso a paso, y también en vídeo, cómo solicitar el certificado digital de persona física a través de internet. Un proceso muy sencillo que te servirá, entre otras cosas, de cara a llevar a cabo los trámites para constituir tu sociedad.
Eduardo DíazEnley Blog
Eduardo Díaz
15/11/2022
Laboral (inspección de trabajo)
Inspección de trabajo: ¿qué es y qué hacer si tienes una empresa?
¿Sabes lo que es la inspección de trabajo o cómo actuar si hay una en tu empresa? Pueden realizarse de forma aleatoria o por una denuncia de los trabajadores. En este artículo te contamos las claves para evitar requerimientos y sanciones de este organismo.
Daniel AlberolaEnley Blog
Daniel Alberola
19/11/2024
Laboral (desconexión digital)
¿Qué es y dónde se regula el derecho a desconexión digital?
El derecho a la desconexión digital es un derecho reconocido desde hace unos años en varias leyes en España. Te contamos en qué consiste, cómo se regula y qué se debe tener en cuenta para elaborar una política interna en la empresa.
Divorcios (custodia padres no casados)
¿Cómo se regula la custodia de los hijos entre padres no casados?
Las parejas que no han contraído matrimonio pero que han tenido hijos en común deben regular la custodia de sus hijos, exactamente igual que lo hacen los padres que están casados.
Déjanos tu teléfono y uno de nuestros abogados te llamará
Al contactar, acepto expresamente la Pólitica de Privacidad
¡Gracias! Hemos recibido tu consulta correctamente.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hemos recibido correctamente tu consulta. En breve un abogado se pondrá en contacto contigo.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Gestión de Cookies

Personalización
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
Analíticas
Hacer seguimiento del número de visitantes y sus actuaciones.
Uso anónimo de la información para ayudarnos a entender mejor cómo se usa nuestro sitio web, y así poder ofrecer una mejor experiencia al usuario.
Identificar las líneas de negocio que generan un mayor interés entre nuestros usuarios/clientes.
Informar de la no recopilación ni almacenamiento de información e intereses personales a través de este tipo de cookies.
Funcionales (obligatorio)
Cookies de terceros con própositos analíticos.
Mostrar recomendaciones personalizadas basadas en tu navegación en otros sitios.
Mostrar campañas personalizadas en otros sitios web.
CANCELAR
ACEPTAR
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Utilizamos cookies propias y de terceros para configurar y personalizar nuestra web, optimizar nuestros servicios, así como mostrarte publicidad personalizada basada en tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies o gestionar tus preferencias en el panel de configuración. Consulta más información en Política de Cookies
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado experto en Compliance
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado concursal
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de extranjería
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de familia
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un abogado
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un gestor
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Global Mobility
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado inmobiliario
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado mercantil
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de Propiedad Intelectual
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado
especializado en Segunda Oportunidad
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso
Consulta gratis con un
abogado de sucesiones
Déjanos tus datos y te asesoraremos sin compromiso